Miguel Arrufat, experto en didáctica: "En cinco años la IA va a cambiar totalmente la universidad"

"En cinco años la IA va a cambiar totalmente la universidad", aseguró Miguel Arrufat, promotor de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y experto en didáctica, durante el I Congreso Futuro Iberoamericano, organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Fundación Encuentros del Futuro.
Arrufat explicó en su intervención los cinco grandes impactos de la IA en la universidad:
Impacto en los estudiantesEs heterogéneo, y podemos distinguir tres grupos. Un grupo numeroso tiene ya una peligrosa dependencia a la IA generativa, que debilita su autonomía de aprendizaje y perjudica el desarrollo de sus hábitos intelectuales. Otro grupo de estudiantes que ya tiene hábitos intelectuales consolidados está aprovechando la IA para llegar más lejos y más rápido. Y un tercer grupo la utiliza como atajo para simular con el mínimo esfuerzo el logro académico. Este es un efecto inaceptable, que obliga a revisar los métodos de evaluación.
Impacto en la experiencia de aprendizajeSe produce una evolución mediante la personalización real del aprendizaje o de los itinerarios, y el empleo de metodologías activas novedosas, como los asistentes virtuales, los laboratorios virtuales o los simuladores. Además, se plantea un desafío a la evaluación continua, tan importante en la Educación Superior. El sistema de UNIR busca asegurar tanto la fiabilidad de los resultados académicos como la autoría del estudiante.
Impacto en la docenciaEl docente debe crecer en dos competencias clave: por un lado, es un Diseñador de Experiencias de Aprendizaje, con capacidad para aprovechar los nuevos recursos tecnológicos y las metodologías activas que la IA facilita. En muchas universidades norteamericanas se están incorporando en las áreas de conocimiento a Diseñadores Instruccionales. Otra competencia a desarrollar es la de curador de contenidos.
La IA desactualiza rápido las materias. El profesor asume entonces el rol de curador crítico de todo lo que produce la IA. La ingente producción de contenidos de la IA obliga al profesor a curar con juicio crítico, validando lo fiable, asegurando la calidad y reduciendo la brecha entre lo que se enseña y lo que demanda la sociedad.
Impacto en la investigación e impacto en la universidad en generalLa IA no sustituye al investigador, aunque sí que aumenta sus capacidades. Las universidades españolas ya están trabajando en este reto de la IA, pero las grandes inversiones económicas y de personal especializado que se requieren debe llevarles a una cooperación permanente. Y el Estado, por su parte, debe abrir espacio a la colaboración público-privada.
eleconomista



